lunes, 18 de marzo de 2013

Consejos para la fotografía con gran angular para principiantes por Francesco Ricciardi


Aquí os dejo algunos consejos y fotografías del amigo Francesco para los que nos iniciamos en la fotografía con gran angular.

Francesco además de fotógrafo profesional es Biólogo e Instructor PADI y como él dice, no siempre en este orden.  Sus fotos han sido publicadas en varias conocidas revistas de Asia y Europa.
Si queréis disfrutar de sus fotos su página es  www.francescoricciardi.com 

Foto gran angular para principiantes


El mundo de los fotógrafos submarinos se divide en dos grandes grupos: los del macro y los del gran angular.
El primero es el más común, porqué es técnicamente más simple y casi todos pueden obtener buenos resultados incluso sin poseer equipo de muy alta calidad y muy caro.

La fotografía gran angular es bastante más complicada, porque necesita más equipo, un ‘ojo’ más atento en la composición de la imagen y condiciones de visibilidad mejores.

Vamos a ver un poco más en detalle:

Equipo: desafortunadamente, la foto gran angular necesita un flash, mejor dos, y bastante potentes. Esto para obtener una correcta iluminación del campo visual. El flash pequeño integrado en las cameras digitales no es suficiente. Una alternativa, es utilizar la luz natural del sol: pero para esto es necesaria una buena visibilidad y no más de 2-3 metros de profundidad.

Composición de la imagen: normalmente, una buena imagen gran angular tiene algo en primer plano: una esponja, una gorgonia, algo de colorado y bien iluminado. Con las lentes gran angulares, el fotógrafo puede acercarse mucho a el sujeto para evitar problemas como la mala iluminación o la presencia de el “backscattering” – la suspensión presente en el agua que puede crear un efecto visual de “nieve” en la imagen, especialmente en agua no muy claras. Además, para dar profundidad a la imagen, normalmente se pone la luz del sol en un ángulo o una modelo con una luz. Esto necesita mucha práctica para obtener imágenes de buena calidad.


    Visibilidad: claramente, no se puede hacer buenas fotos gran angulares si la visibilidad es de 2 metros. Pero con unos 10 metros de visibilidad, en baja profundidad (máximo 8-10 metros), ya se puede hacer algo. Con las lentes gran angulares, todo parece más lejos de lo que es en realidad, entonces 10 metros de visibilidad van parecer mucho mas.

Hacer unas buenas fotos con el gran angular necesita tiempo y compromiso.  Hay que conocer el sitio de inmersión y escoger el mejor momento del día por la luz, que normalmente es bastante temprano por la mañana o por la tarde.

por FRANCESCO RICCIARDI




   

No hay comentarios:

Publicar un comentario